Quantcast
Channel: Ricardo Peralta. Fotógrafo de Naturaleza
Viewing all 115 articles
Browse latest View live

Vencejo Real

$
0
0

El vencejo real (Tachymarptis melba)es el vencejo mas grande de España, se caracteriza por tener la parte ventral de color blanco, una silueta de vuelo en forma de ballesta y unido a su gran tamaño lo hacen inconfundible. Su habitad mas común es la alta montaña.
Se alimenta en pequeños grupos, en rapidísimos vuelos orquestados por su incesante voz.

Cámara Nikon D4, objetivo 600 mm VR, f/8, v1/3200s, ISO 3200, trípode.

Cámara Nikon D4, objetivo 600mm VR, f/8, v1/3200s, ISO 1000, trípode.


Culebra de Cogulla

$
0
0
Esta semana he tenido la oportunidad de fotografiar en el nordeste de la comunidad de Madrid a la pequeña y escasa culebra de cogulla (Macroprotodon brevis), este pequeño colúbrido, que junto con la culebra bastarda son las dos únicas culebras venenosas de la península ibérica, resulta, inofensiva para el ser humano, ya que su condición de opistoglifa impide que nos muerda con los colmillos venenosos que se encuentran en la parte posterior de su maxilar superior. Su alimentación principal está basada en reptiles, a los que captura cuando se oculta en las rocas o semienterrada en suelos arenosos. Sus hábitos nocturnos, su pequeño tamaño y la costumbre de enterrarse hacen de esta serpiente una de las mas difíciles de observar de la península ibérica.

Cámara D4, objetivo tamron 90mm macro, flash  Metz , f 18, v 1/100s, ISO 100.


Cámara D4, objetivo tamron 90mm macro, flash Metz, f 32, v 1/60s, ISO 100.

Aguiluchos en verano

$
0
0
 El estío es la época en la que las jóvenes rapaces tienen que buscar el sustento por si mismas, sin la ayuda de sus progenitores. Este tiempo será critico y solo las mas actas sobrevivirán a los duros meses venideros, mientras tanto podemos disfrutar de la ingenua viva de algunas de ellas.
Los caluroso días del verano hacen que los lugares con agua sean visitados por gran multitud de animales intentando saciar la sed, esto nos facilita el poder contemplar y plasmar la imagen de muchos de ellos.

Joven aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) tirando del cadáver de un conejo.
Cámara D4, objetivo 600mm VR, TC 1.7, v 1/500s, f 6.3, ISO 1100.



Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) momentos antes de comenzar a comer observando el entorno.
Cámara D4, objetivo 600mm VR, TC 1.7, v 1/400s, f  6.7, ISO 1100.



 Joven aguilucho cenizo  (Circus pygargus) observando antes de beber.
Cámara D4, objetivo 600mm VR, TC 1.7, v  1/125, f 7.1, ISO 100.



Aguilucho cenizo(Circus pygargus)  mientras se da un baño.
Cámara D4, objetivo 600mm VR, v 1/160, f 7.1, ISO 100.

Martín Pescador (Alcedo atthis)

$
0
0
Los calurosos días de verano son ideales para poder disfrutar de la belleza de este curioso pájaro. Los pequeños ríos se quedan sin agua confinando a los peces en diminutas charcas, las cuales son frecuentadas por los jóvenes Martines recién emancipados de sus progenitores.
Son en estos charcos repletos de pequeños pececillos donde los todavía inexpertos pájaros perfeccionaran las técnicas de pesca que sin duda le ayudaran a pasar los duros meses invernales


 Cámara D4, objetivo 600mm VR, v 1/2000, f 4, ISO 4000.


 Cámara D4, objetivo 600mm VR, v 1/600, f 4, ISO 3200.


 Cámara D4, objetivo 600mm VR, TC 1,7, v 1/60, f 6.7, ISO 500.


Cámara D4, objetivo 600mm VR, v 1/2000, f 4, ISO 4000.

Nueva Zelanda. "Un país para disfrutar".

$
0
0


Típico paisaje de la campiña Neozelandesa. Prados infinitos salpicados por ovejas y  pequeñas manchas de arboles.


 Milford Sound. Fiorland National Park.

 
Champagne Pool. En la isla norte podemos encontrar gran actividad volcánica, en Rotorua, destacan las lagunas de aguas termales que son muy llamativas. Wai-o-tapu.


Glaciar Franz Josef. Alpes Neozelandeses.

 
Kea (Nestor notabilis). Curioso loro que gusta vivir en alta montaña. Tunel de Homer, Fiorland National Park

  
La poca contaminación lumínica que encontramos en la isla sur nos muestra un cielo repleto de estrellas. Curio Bay.

  
Pingüino ojigüaldo (Megadyptes-antipodes). Al atardecer en algunas playas de la isla sur se pueden ver pingüinos cuando llegan del mar para pasar la noche. Curio Bay.

 
Mar de Tasmania.

  
León marino de Nueva Zelanda(Phocarctos-hookeri). En la hora del aseo.


Entrada a los Alpes Neozelandeses.

   
 Weka (Gallirallus-australis). Esta curiosa ave recorría el terreno tras retirarse la marea en busca de algo que comer.  Fiorland 

 
 Detalle de  helecho.

Fotografiando aves en invierno en Polonia.

$
0
0

Polonia ofrece una gran variedad de posibilidades fotográficas, sobre todo en invierno. La nieve crea una atmósfera que nosotros en España no estamos demasiado acostumbrados a ver. El mayor inconveniente al que nos enfrentamos es la falta de costumbre al intenso frio al que estamos expuestos durante las largas horas de espera.
En cualquier caso siempre es una experiencia muy recomendable.

 Faisán común (Phaisianus colchicus) macho.

Trepador azul (Sitta europaea).

 Pico picapinos (Dendrocopos major) macho.

 Pico mediano (Dendrocopos medius).

 Mirlo común (Turdus merula) hembra.

Carbonero común (Parus major) macho.

Fotografiando Pigargos en Polonia.

$
0
0

Por segundo año consecutivo, he tenido la posibilidad de viajar a Polonia para fotografiar de la mano de Mariusz Pomaski y de Marcin Nawrocki a estas rapaces realmente impresionantes. El Pigargo Europeo (Haliaeetus albicilla) es el águila más grande del continente europeo, en invierno cuando la comida escasea, puede reunirse con sus congéneres para alimentarse de carroña, es entonces cuando se pueden observar en grupos, abecés números. Las peleas que mantienen por conseguir el alimento hacen de esta especie un atractivo objetivo para los fotógrafos.
Una experiencia totalmente recomendable para los amantes de las aves.
Información para los que quieran visitar el próximo invierno el hide de los Pigargos:
http://pomaski.pl
http://www.fotolens.pl













Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia)

$
0
0

Hacia principios de febrero solían llegar a España las cigüeñas blancas (Ciconia ciconia)pero lo cierto, es que de unos años a esta parte son muchas las que deciden pasar el duro invierno en la península ibérica. Esta esbelta y bella zancuda, ha aumentado tanto su numero que a pasado de ser un ave querida por las personas  a ser un verdadero problema. Posiblemente la adaptación a los tiempos modernos, y al vinculo que tiene con el hombre desde tiempos ancestrales, le han ayudado a proliferar de una forma desmesurada.

                            

Cámara D4, objetivo 600mm VR, TC 1.4 II, v1/400s, f 6,7, ISO 220.


Cámara D4, objetibo 600mm VR, TC 1.4 II, v1/640s, f 5,6, ISO 160.

Buitre Negro (Aegypius monachus)

$
0
0


Esta primavera he tenido la suerte de poder fotografiar a placer al buitre negro (Aegypius monachus). Cada vez son más numerosos y se pueden observar por sitios donde antes apenas existían, pero una cosa es verlos y otra muy diferente el poder fotografiarlos.
Su carácter desconfiado y el menor numero que su congénere el buitre leonado, hacen de este un objetivo fotográfico más codiciado.
Siguen siendo las grandes dehesas donde estas impresionantes rapaces se pueden ver con mayor facilidad, y desde luego el poder fotografiarlas en su entorno más característico es desde luego, un lujo.  

Cámara D4, objetivo 600mm VR, TC 1.4, v1/1000s, f 5,6, ISO 1000.

Cámara D4, objetivo 600mm VR, TC 1.4, v1/640s, f 5,6, ISO 400.

Cámara D4, objetivo 600mm VR, v1/500s, f 4, ISO 2000.

Cámara D4, objetivo 600mm VR, v1/640s, f 4, ISO 4000.

Cámara D4, objetivo 600mm VR, v1/640s, f 4, ISO 320.

Cámara D4, objetivo 600mm VR, v1/800s, f 4, ISO 125.

Cámara D4, objetivo 600mm VR, v1/1600s f 5, ISO 400

Cámara D4, objetivo 600mm VR, v1/640s, f 4, ISO 2200.

Cámara D4, objetivo 600mm VR, v1/ 500s, f 4, ISO 2500.

Cámara D4, objetivo 600mm VR, v1/640s, f 4, ISO 320.

Alimoche Común (Neophron percnopterus)

$
0
0
El alimoche  Común (Neophron percnopterus) o también llamado buitre egipcio, visita la península Ibérica para reproducirse. Todos los años y en algunos lugares concretos, se congregan para hacer una escala durante el viaje migratorio, tanto para reproducirse, como par invernar en las lejanas tierras africanas. Durante el paso prenupcial, hacia principios de marzo, es fácil contemplar “aunque solo a ejemplares adultos” a estas bonitas aves que se muestran bastante confiadas, es durante el paso pos nupcial, hacia principios de septiembre, cuando podemos ver con más facilidad tanto a ejemplares adultos como jóvenes o inmaturos. Estos lugares, visitados periódicamente, además de ayudarles a alimentarse les facilitan en poder descansar y recuperar las fuerzas para proseguir el duro viaje.
A pesar del descenso progresivo de esta especie en nuestros campos, todavía se pueden observar en gran cantidad en estos lugares.


Adulto. 
Nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.4, v 1/1000s, f 5,6, ISO 180.

  Adulto. 
Nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.4, v 1/640s, f 5,6, ISO 540.

  Adulto observando huevo de avestruz. 
Nikon D4, objetivo 600mmVR, v 1/800s, f 4, ISO 500.


Adulto. 
Nikon D4, objetivo 600mm VR, v 1/640s, f 4, ISO 180.


Ejemplar joven del año, variante clara.
 Nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.7, v 1/1000s, f 8, ISO 400.


Ejemplar de un año variante oscura.
 Nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.7, v 1/1000s, f 8, ISO 400.


Adulto en vuelo. 
Nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.7, v 1/1000s, f 8, ISO 450.


Adulto. 
NIkon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.7, v 1/1000s, f 8, ISO 400.

Collalba Rubia

$
0
0

Todos los veranos, las zonas áridas de nuestro país, se decoran un unas bonitas aves que nos visitan desde tierras Africanas, en la península ibérica son tres las especies de collalbas que podemos observar, pero particularmente me parece que la  collalba rubia (Oenanthe hispanica) es la más atractiva. Este ave inquieta y recelosa, no resulta fácil de fotografiar, no solo por su desconfianza sino también por lo difícil de exponer correctamente su contrastado plumaje. Las primeras horas de la mañana junto con el atardecer nos facilitaran esta tarea.

Cámara D4, objetivo 600mm VR + TC 1.4, v1/500s, f 5,6, ISO 280.
Silla hide.
 Collalba rubia (Oenanthe hispanica), macho.


Cámara D4, objetivo 600mm VR + TC 1.4, v1/2500s, f 6,3, ISO 900.
Silla hide.
Collalba rubia (Oenanthe hispanica), hembra.



Cámara D4, objetivo 600mm VR + TC 1.4, v1/500s, f 5,6, ISO 250.
Silla hide. 
Collalba rubia (Oenanthe hispanica), macho.


Cámara D4, objetivo 600mm VR +TC 1.4, v1/3200s, f /,1, ISO 360.
Silla hide. 
Collalba rubia (Oenanthe hispanica), hembra.


Cámara D4, objetivo 600mm VR + TC 1.4, v1/2500s, f 5,6, ISO 1000.
 Silla hide.
Collalba rubia (Oenanthe hispanica), macho.

Una rareza en España. Buitre de Rupell (Gyps rueppellii)

$
0
0

En algunas ocasiones la suerte te premia con gratas sorpresas. No es fácil que un cumulo de buenas circunstancias se den y consigamos fotos exclusivas, de las cuales pensemos  que ha merecido la pena el esfuerzo al que nos sometemos los fotógrafos,  para fotografiar fauna salvaje. Madrugones, kilómetros, condiciones difíciles de luz y la posibilidad “que siempre existe” de que no acuda nada después de todo lo invertido. En esta ocasión todo salió bordado, buena luz, aves, que acudieron en gran cantidad y para rematar este raro visitante africano. Cada vez es más frecuente el avistamiento de esta especie en el sur de la Península Ibérica, pero el poder observarlo y fotografiarlo en el centro de la península es algo extraordinario. Se trata de un ejemplar subadulto de Buitre de Rupell (Gyps rueppellii), el cual posiblemente se encuentre extraviado y siga los bandos de leonados y negros.
Esta especie que se encuentra en declive en sus lugares de origen, al sur del Sahara, se mostraba bastante cómodo entre sus congéneres Ibéricos.

 Cámara D4, objetivo 600mm VR, v1/1000s, f 4,5, ISO 200.

Cámara D4, objetivo 600mm VR, v1/1000s, f 4,5, ISO 140.

Cámara D4, objetivo 600mm VR, v1/1000s, f 4,5, ISO 220.

Cámara D4, objetivo 600mm VR, v1/1000s, f 4,5, ISO 125.

Primer contacto con el hidro hide "Fumarel Cariblanco (Chlidonias hybridus)"

$
0
0

Este verano he tenido mi primer contacto con el hidro-hide, "una técnica fotográfica que consiste, en introducirse en el agua con el equipo flotando sobre la superficie". Para estrenarme, he tenido como modelo a una colonia de Fumarel Cariblanco (Chlidonias hybridus), que me han permitido conocer un poco más sobre esta bella especie. El carácter colonial y la mansedumbre que muestran estos animales, me ha facilitado captar momentos íntimos de su vida.
 Este invento, al que he de reconocer era reacio hace algún tiempo, me ha brindado la oportunidad de conseguir fotos que de otra forma me hubiese resultado imposible.

 Cámara D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/2500s, f 7,1, ISO 800.

  Cámara D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/2500s, f 7,1, ISO 800.

  Cámara D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/4000s, f 5,6, ISO 720.

  Cámara D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/4000s, f 5,6, ISO 800.

  Cámara D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/4000s, f 5,6, ISO 720.

  Cámara D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/2500s, f 7,1, ISO 640.

  Cámara D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/2500s, f 5,6, ISO 2500.

  Cámara D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/2500s, f 7,1, ISO 1100.

  Cámara D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/2500s, f 7,1, ISO 900.

  Cámara D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/1000s, f 6,3, ISO 2200.

 Cámara D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/2500s, f 7,1, ISO 720.

Zampullín Cuellinegro (Podiceps nigricollis)

$
0
0
Estos días sigo con las sesiones de hidrohide, en este caso me he centrado en el zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis). La sesión comienza con las primeras luces pero solo este joven ejemplar decide acercarse lo suficiente para fotografiarlo. A pesar de no ser tan llamativo como los adultos me hizo pasar un rato agradable con compañía.

Cámara D4, objetivo nikon 600 VR + TC 1.4, v1/640s, f 5.6, ISO 800.

 Cámara D4, objetivo nikon 600 VR + TC 1.4, v1/640s, f 5.6, ISO 400.

Cámara D4, objetivo nikon 600 VR + TC 1.4, v1/640s, f 5.6, ISO 720.

Zampullin Chico (Tachybaptus ruficollis)

$
0
0
En este caso la especie a fotografiar es el zampullín común o chico (Tachybaptus ruficollis), la más pequeña de las aves perteneciente a la familia "podicipedidae" que se puede observar en la península ibérica. Se tratan de unos ejemplares jóvenes aunque ya emancipados de sus progenitores. Las fotografías están tomadas desde un hidrohide a primera hora de la mañana.


Cámara D4, objetivo nikon 600 VR + TC 1.4, v1/200s, f 5.6, ISO 110.


Cámara D4, objetivo nikon 600 VR + TC 1.4, v1/200s, f 5.6, ISO 125.


Cámara D4, objetivo nikon 600 VR + TC 1.4, v1/200s, f 5.6, ISO 720.


Cámara D4, objetivo nikon 600 VR + TC 1.4, v1/200s, f 5.6, ISO 125.


Puma o león de montaña

$
0
0
El puma  (Puma concolor) es el segundo de los grandes felinos del continente Americano. A pesar de no tener la bonita piel moteada de otros grandes felinos posee una de las caras mas guapas. Su agilidad es soberbia y llama la atención los grandes saltos que son capaces de dar cuando persiguen a una presa.
Poder realizar una sesión con uno de estos bellos ejemplares es toda una experiencia que difícilmente se puede olvidar. 






The Great White Shark

$
0
0
El poder contemplar  de cerca a un gran depredador es algo que me fascina. Siempre soñé con ver al gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias)y este verano pasado pude disfrutar durante hora y media a menos de 12 grados de temperatura de 9 ejemplares, que no solo se pasearon delante de mi, sino que  alguno de ellos me permitió tocarlo. A pesar del  intenso frio y de la sensación de estar a su merced, es una experiencia digna de repetir, aunque espero que la próxima vez las condiciones del agua sean mejores.



Suimangas "los pajaros del sol"

$
0
0
En el continente africano podemos encontrar unos pájaros que se alimentan del néctar de las flores, al igual que lo hacen los colibríes en el nuevo mundo.
De similares características y parecidos colores han sabido ocupar el mismo nicho ecológico y han evolucionado aprovechando la misma fuente de alimentación.
Las especies que os muestro han sido fotografiadas en Sudáfrica.


Suimanga de pecho naranja (Anthobaphes violacea) macho.
 Cámara D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/1600s, f 4,5, ISO 320.

Suimanga de Mariqua (Cinnyris mariquensis) hembra.
 Cámara D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/2500s, f 5,6, ISO 720.

Suimanga de doble collar sureña (Cinnyris chalybeus) macho.
Cámara D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/250s, f 5,6, ISO 250, flahs SB 800.

Meloncillo Abejaruco (Promerops cafer) macho.
Cámara D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/1250s, f 5,6, ISO 800.
Meloncillo Abejaruco (Promerops cafer) hembra.
Cámara D4, objetivo Nikon 600mm VR, flahs SB800, v1/1250s, f 6,3, ISO 220.

Suimanga de doble collar mayor (Cinnyris afer) macho.
 Cámara D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/1250s, f 8, ISO 5000.

Suimanga Malaquita (Nectarinia famosa) pareja.
Cámara D4, objetivo Nikon 600mm VR, TC 1.7, v1/2000s, f 6,7, ISO 400.

Aves de ribera estivales

$
0
0
Con la llegada de la primavera se acercan a nuestros bosques de ribera, una gran cantidad de aves que alegran los días con sus cantos.
Generalmente difíciles de observar, de movimientos inquietos y amparados por la densa vegetación hace que no sean fáciles de fotografiar.
La paciencia y un poco de suerte facilita realizar algunas fotos.

Zarcero Común (Hippolais polyglotta) macho.
 Cámara D300, objetivo Nikon 200-400mm VR + TC 1.4, v1/200s, f 4, ISO 1250.
Ruiseñor Común (Luscinia megarhynchos).
 Cámara D200, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/400s, f 4, ISO 200.
Reyezuelo Listado (Regulus ignicapillus) macho.
 Cámara D200, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/500s, f 4, ISO 200.
Mito (Anthobaphes violacea) grupo de jóvenes.
 Cámara D200, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/250s, f 5,6, ISO 200.

Mirada de fuego

$
0
0
Pocas son las rapaces con la mirada tan penetrante como la del Elanio Azul (Elanus caeruleus). Antiguamente considerada un ave rara en la península ibérica, pero que con el paso del tiempo ha sabido colonizar gran parte de España. Aunque todavía poco común, en los sitios donde vive se deja ver con bastante facilidad.
Sin duda una belleza de rapaz, que cautiva con sus llamativos ojos.

Ejemplar adulto con topillo.
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.4, v1/1000s, F/6.3, ISO 4000.
Ejemplar adulto.
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.4, v1/1000s, F/8, ISO 720.

Ejemplar adulto con topillo.
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.4, v1/1000s, F/6.3, ISO 4500.

Ejemplar joven.
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.4, v1/1000s, F/8, ISO 12800.

Ejemplar joven.
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.4, v1/1000s, F/7.1, ISO 12800.

Ejemplar adulto.
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.4, v1/1000s, F/7.1, ISO 900.
Viewing all 115 articles
Browse latest View live