Quantcast
Channel: Ricardo Peralta. Fotógrafo de Naturaleza
Viewing all 115 articles
Browse latest View live

Aves de Costa Rica

$
0
0
Sin lugar a dudas Costa Rica destaca por su diversidad faunística, y  las aves que la pueblan son numerosas y variadas.
Aquí os muestro algunas de las fotografías que pude tomar en el último viaje que hice a este fantástico país centro americano.

  Tangara Lomiescarlata, macho (Ramphocelus passerinii). 
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/400s, F/6.3, ISO 1600. 

 Guacamayo Escarlata (Ara macao).
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/500s, F/8, ISO 220.

  Soterrey Nuquirrufo (Campylorhynchus rufinucha)
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/200s, F/7.1, ISO 100.

 Pava Negra (Chamaepetes unicolor). 
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/320s, F/7.1, ISO 2500. 

  Reinita mielera (Coereba flaveola). 
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1250s, F/8, ISO 2800.

 Tortola Colilarga (Columbina inca). 
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/640s, F/6.3, ISO 250.

 Tortolita Rojiza (Columbina talpacoti). 
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1600s, F/6.3, ISO 1400.

 Mosquero Cabecigrís (Myiozetetes granadensis). 
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/8000s, F/5.6, ISO 1600.

 Carpintero de Hoffmann (Melanerpes hoffmannii). 
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/250s, F/8, ISO 400.

 Carpintero de Hoffmann (Melanerpes hoffmannii). 
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/250s, F/8, ISO 400.

 Sinsonte Tropical (Mimus gilvus). 
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/640s, F/6.3, ISO 720.

 Pava Crestada (Penelope purpurascens). 
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/320s, F/7.1, ISO 4000.

 Mosquero Cejiblanco (Myiozetetes similis). 
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1000s, F/6.3, ISO 400. 

 Tangara Lomiescarlata, macho (Ramphocelus passerinii). 
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/400s, F/6.3, ISO 1600.

Tangara Lomiescarlata, hembra (Ramphocelus passerinii). 
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/400s, F/6.3, ISO 1600.

Saltador Gorgianteado (Saltator maximus).
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/320s, F/7.1, ISO 900.

Espiguero Variable (Sporophila aurita). 
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1250s, F/6.3, ISO 1250.

 Tangara Azuleja (Thraupis episcopus). 
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/200s, F/7.1, ISO 100.

 Trogón Violáceo, macho (Trogon violaceus). 
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1000s, F/4.5, ISO 5000.

 Mirlo Pardo (Turdus grayi). 
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/400s, F/6.3, ISO 1600.

Tirano Tropical (Tyrannus melancholicus). 
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1600s, F/6.3, ISO 1250.
QuetzalCrestado, macho (Pharomachrus mocinno). 
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/640s, F/4.5, ISO 1800.

Sudáfrica un paraíso para el avistamiento de aves

$
0
0


Si te gustan las aves y estas pensando en viajar a África, desde luego que Sudáfrica es un destino recomendado para disfrutar de ellas. Con sus más de 950 especies distribuidas por multitud de ecosistemas no te dejaran indiferente. Basta con visitar algunos de sus parques nacionales para contemplar la gran biodiversidad de su fauna.
Aquí os enseño una pequeña muestra de algunas de las aves que pude fotografiar en el otoño de 2013.

 (Halcyon albiventris)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/2000s, F/ 4, ISO 250.
 Kruger National Park.

 (Alopochen aegyptiaca)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/800s, F/ 5, ISO 140.
 Addo Elephant National Park.

 (Anaplactes melanotis)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/2000s, F/ 4, ISO 640.
  Kruger National Park.

 (Bubo africanus)
 Cámara nikon D4, objetivo 70-200mm VR, v1/125s, F/ 4, ISO 12.800.
  Kruger National Park.

 (Burhinus vermiculatus)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/640s, F/ 7.1, ISO 360.
  Kruger National Park.

 (Lamprotornis chalybaeus)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.7 II, v1/1000s, F/ 6,7, ISO 640.
  Kruger National Park.

 (Falco rupicolus)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.7 II, v1/1000s, F/ 7.1, ISO 720.
 Addo Elephant National Park.

 (Eurocephalus anguitimens)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1250s, F/ 6.3, ISO 360.
  Kruger National Park.

 (Charadrius tricollaris)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/640s, F/ 8, ISO 360.
  Kruger National Park.

 (Ceryle rudis)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1600s, F/ 5, ISO 2200.
  Kruger National Park.

 (Lanius collaris)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.7 II, v1/2500s, F/ 8, ISO 640.
   Addo Elephant National Park.

 (Megaceryle maxima)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1600s, F/ 5, ISO 1600.
 Kruger National Park.
 
 (Numida meleagris)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/125s, F/ 4, ISO 500.
  Kruger National Park.

 (Polemaetus bellicosus) inmaduro.
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.7 II, v1/1000s, F/ 7.1, ISO 280.
  Kruger National Park.

 (Prionops plumatus)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/2500s, F/ 7.1, ISO 1800.
  Kruger National Park.

 (Uraeginthus angolensis)
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1250s, F/ 7.1, ISO 450.
 Kruger National Park.

 (Tockus leucomelas)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/6000s, F/ 5, ISO 500.
 Kruger National Park.
 (Telophorus zeylonus)
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.7 II, v1/1000s, F/ 8, ISO 640.
Addo Elephant National Park.
 (Scopus umbretta)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/640s, F/ 8, ISO 280.
 Kruger National Park.
 (Pternistis afer)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1600s, F/ 5, ISO 450.
 Kruger National Park.

(Polemaetus bellicosus)
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.7 II, v1/1000s, F/ 6.7, ISO 450.
  Kruger National Park.

  (Buphagus erythrorhynchus)
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/125s, F/ 4, ISO 900.
 Kruger National Park.

 (Streptopelia capicola)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1000s, F/ 6.7, ISO 640.
  Kruger National Park.

 (Amadina fasciata)
  Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/2000s, F/ 4, ISO 450.
 Kruger National Park.
  (Coracias caudatus)
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1250s, F/ 5, ISO 140. 
 Kruger National Park.
  (Dendroperdix sephaena)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1600s, F/ 5, ISO 280.
  Kruger National Park.

(Pternistis natalensis)
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/640s, F/ 6.3, ISO 800.
  Kruger National Park.

 (Upupa africana)
Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1000s, F/ 6.7, ISO 800.
Addo Elephant National Park.

(Melierax canorus)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.7 II, v1/1200s, F/ 8, ISO 1250.
 Addo Elephant National Park.

Chorlitejos Ibéricos

$
0
0
Son tres las especies de Chorlitejos que podemos observar en la península ibérica, estas pequeñas aves pertenecientes a la familia de los limícolas, frecuentan zonas húmedas.
Su rápido caminar por las orillas en busca de pequeños invertebrados les hace fácilmente reconocibles. Anidan en el suelo preferentemente en zonas pedregosas, donde depositan hasta 4 huevos en una pequeña depresión escavada a modo de nido.
 
 Chorlitejo Chico (adulto en verano). 
(Charadrius dubius)
 Cámara nikon D4, objetivo nikon 200-400mm VR, v1/640s, F/ 7.1, ISO 200.

Chorlitejo Chico (adulto en verano). 
(Charadrius dubius)
 Cámara nikon D4, objetivo nikon 600mm VR, v1/800s, F/ 6.3, ISO 220.

 Chorlitejo Chico (juvenil).
 (Charadrius dubius)
 Cámara nikon D300, objetivo nikon 600mm VR, v1/400s, F/ 9, ISO 200.

 Chorlitejo Patinegro (finales del verano). 
(Charadrius alexandrinus)
  Cámara nikon D300, objetivo nikon 600mm VR, v1/1250s, F/ 8, ISO 400.

  Chorlitejo Patinegro (finales del verano).
(Charadrius alexandrinus)
  Cámara nikon D300, objetivo nikon nikon 600mm VR, v1/1250s, F/ 8, ISO 400.

  Chorlitejo Grande (adulto a finales del invierno).
(Chharadrius hiaticula)  
 Cámara nikon D4, objetivo nikon 600mm VR, v1/1000s, F/ 5, ISO 560.

   Chorlitejo Grande (adulto a finales del invierno).
(Chharadrius hiaticula) 
Cámara nikon D4, objetivo  nikon 600mm VR, v1/1000s, F/ 5, ISO 500. 

Andarríos

$
0
0

El verano es una buena época para fotografiar a estas pequeñas limícolas. Por lo general se encuentran en pequeños grupos o en solitario, siempre alerta y al menor peligro escapan con un rápido vuelo. Pero si nos encontramos bien camuflados cerca de una pequeña masa de agua no será raro que aparezcan y logremos fotografiarlos a muy corta distancia.
Aquí os muestro a tres especies, posiblemente el andarríos chico sea el más común, seguido del grande y un poco más difícil de observar sea el bastardo.
Estas pequeñas y vivarachas aves nos amenizan con su deambular las largas jornadas fotográficas.


Andarríos Chico (Actitis hypoleucos)
 Cámara nikon D300, objetivo nikon 600mm VR, v1/2000s, F/ 5.6, ISO 400.
 
Andarríos Chico (Actitis hypoleucos)
 Cámara nikon D300, objetivo nikon 200-400mm VR, v1/1250s, F/ 5.6, ISO 400.
 
Andarríos Chico (Actitis hypoleucos)
 Cámara nikon D300, objetivo nikon 600mm VR, v1/1000s, F/ 9, ISO 400. 

Andarríos Bastardo (Tringa glareola)
 Cámara nikon D4, objetivo nikon 600mm VR + TC 2 III, v1/500s, F/ 10, ISO 500.
Andarríos Bastardo (Tringa glareola) y Chorlitejo Chico (Charadrius dubius)
 Cámara nikon D4, objetivo nikon 600mm VR + TC 2 III, v1/500s, F/ 10, ISO 560. 

Andarríos Bastardo (Tringa glareola)
Cámara nikon D4, objetivo nikon 600mm VR + TC 2 III, v1/500s, F/ 10, ISO 450. 

Andarríos Grande (Tringa ochropus)
 Cámara nikon D300, objetivo nikon 200-400mm VR, v1/1000s, F/ 8, ISO 400.
Andarríos Grande (Tringa ochropus)
 Cámara nikon D4, objetivo nikon 600mm VR, v1/1000s, F/ 6.3, ISO 2200.

 Andarríos Grande (Tringa ochropus)
 Cámara nikon D4, objetivo nikon 600mm VR, v1/1000s, F/ 6.3, ISO 1400.  

Hoy quiero colgar una entrevista que me ha hecho un gran fotógrafo. Gracias por creer en mi Joan Safont.

Ardeidas caribeñas

$
0
0

La Republica Dominicana ofrece unas oportunidades fantásticas para tener largas sesiones fotográficas con una amplia variedad de ardeidas. Disfrutar de las cuidadas y pensadas técnicas de pesca, desarrolladas por las diferentes especies, es un placer para cualquier amante de las aves.
 
 Garceta Nívea (Egretta thula)
 Cámara nikon D4, objetivo 200-400mm VR, v1/3200s, F/5, ISO 500.
 
 Garceta Grande (Ardea alba)
 Cámara nikon D4, objetivo 200-400mmVR, v1/1500s, F/4.5, ISO 250.
 
  Garceta Grande (Ardea alba)
 Cámara nikon D4, objetivo 200-400mm VR, v1/2000s, F/5, ISO 2000.
 
 Garcita verde (Butorides virescens)
 Cámara nikon D4, objetivo 200-400mm VR, v1/2000s, F/5, ISO 2500.
 
 Garcita verde (Butorides virescens)
 Cámara nikon D4, objetivo 200-400mm VR, v1/2000s, F/5, ISO 4500.
 
  Garceta Nívea (Egretta thula)
 Cámara nikon D4, objetivo 200-400mm VR, v1/3200s, F/5, ISO 280.
 
 Garceta Nívea (Egretta thula)
 Cámara nikon D4, objetivo 200-400mm VR, v1/2000s, F/5, ISO 280.
 

Guepardo (Acinonyx jubatus)

$
0
0
 

Velocidad extrema, el calificativo que mejor define al vertebrado terrestre más rápido del mundo, capaz de alcanzar los 115 km/h y los 95 km/h en tan solo tres segundos. 

Poder contemplarlo en plena naturaleza y en uno de los lugares más maravillosos del mundo es algo que difícilmente se puede olvidar.

Las fotografías corresponden a cuatro hembras, tres de ellas con crías  que vagan por la extensa planicie del Masai Mara en busca de presas.

He conocido a dos de ellas hace unos años. La primera que conocí, se llama Lanka y en aquella ocasión tenia una cría a la que se le bautizo con el nombre de Wawoto, un joven macho que por desgracia era tuerto, y antes de emanciparse desapareció y nunca se le volvió a ver.

Este año he conocido a Malaika una hembra de la que supe por primera vez cuando tenia cinco cachorros lactantes, a día de hoy sobreviven tres que son unos adolescentes a punto de emanciparse. He tenido la suerte de ver sus primeros lances cinegéticos seguidos muy de cerca por su experimentada madre.

He de agradecer a Cheetah Tented Camp el trabajo de campo que realiza día a día siguiendo la vida de estos fabulosos depredadores, sin su inestimable ayuda me hubiese sido imposible compartir unos días de la vida de estos animales.

Guepardo  hembra (Acinonyx jubatus)  
Oteando en busca de presa.
 Cámara nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/320s, F/5, ISO 400.
  Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 
Guepardo hembra (Acinonyx jubatus)
 Cámara nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/250s, F/4, ISO 400.
  Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 
Guepardo (Acinonyx jubatus) 
 Madre con cachorro.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/1000s, F/7.1, ISO 900.
  Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 
Guepardo (Acinonyx jubatus)  
 Cachorro.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/1000s, F/7.1, ISO 1100.
  Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 
Guepardo (Acinonyx jubatus) 
 Madre con cachorro.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/640s, F/8, ISO 360.
  Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 
Guepardo (Acinonyx jubatus)
 En plena persecución tras una gacela de thomson(Eudorcas thomsonii)
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/1250s, F/8, ISO 560.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 
Guepardo (Acinonyx jubatus)  
Con la gacela de thomson(Eudorcas thomsonii) recien capturada.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/640s, F/8, ISO 280.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 
Guepardo (Acinonyx jubatus)  
Malaika y uno de sus cachorros adolescentestras una cría de alcelafo de Coke (Alcelaphus buselaphus cokii)
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/2000s, F/9, ISO 1000.
  Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 
Guepardo (Acinonyx jubatus) 
Malaika y uno de sus cachorros adolescentestras una cría de alcelafo de Coke (Alcelaphus buselaphus cokii)
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/2000s, F/9, ISO 1000.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 
Guepardo (Acinonyx jubatus)
Malaika y dos de sus cachorros adolescentesmatando una cría de alcelafo de Coke (Alcelaphus buselaphus cokii)
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/2000s, F/9, ISO 1000.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 
Guepardo (Acinonyx jubatus)
Malaika y uno de sus cachorros adolescentestrasportando una cría de alcelafo de Coke (Alcelaphus buselaphus cokii)
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/640s, F/ 8, ISO 360.
  Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 
Guepardo (Acinonyx jubatus)
Malaika y uno de sus cachorros adolescentesmatando una cría de alcelafo de Coke (Alcelaphus buselaphus cokii)
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/2000s, F/9, ISO 1250.
  Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 
 Guepardo hembra (Acinonyx jubatus) 
 Lanka
 Cámara nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/640s, F/4, ISO 200.
  Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Guepardo hembra (Acinonyx jubatus) 
 Lankatras una gacela de Grant(Nanger granti)
 Cámara nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/1000s,F/4.5, ISO 400.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 
 Guepardo hembra (Acinonyx jubatus) 
 Lankay su hijo Wawoto lavándose después de comer.
 Cámara nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/160s, F/4.5, ISO 200.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

Aves en Maasai Mara, Kenya 2015

$
0
0

Aunque esté asociado el Este africano con las grandes manadas de mamíferos, existe una amplia y variada diversidad ornitológica tanto en Tanzania como en Kenya. No resulta fácil fotografiar aves en la sabana, en la mayoría de las ocasione pasan desapercibidas ante la magnitud de las grandes manadas de ungulados, pero si prestamos un poco de atención quedaremos fascinados con una nutrida variedad de aves, que llegaran a satisfacer al más experto ornitólogo.
En esta entrada nuestro algunas de las mas representativas.

 Águila Marcial Juvenil (Polemaetus bellicosus)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/405s, F/7.1, ISO 160.
  Maasai Mara National Reserve.
 
  Águila Rapaz fase clara (Aquila rapax)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/500s, F/7.1, ISO 125.
  Maasai Mara National Reserve.

 Águila Rapaz fase oscura (Aquila rapax)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/320s, F/4, ISO 1000.
  Maasai Mara National Reserve..
 
 Ratonero Augur adulto (Buteo augur)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/400s, F/11, ISO 500.
  Maasai Mara National Reserve.
 
  Ratonero Augur adulto (Buteo augur)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 2 III, v1/400s, F/11, ISO 400.
  Maasai Mara National Reserve.
 
 Grulla Coronada adulta (Balerica regulorum)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1000s, F/7.1, ISO 400.
  Maasai Mara National Reserve.
 
  Jabirú o cigüeña de pico ensillada adultomacho (Ephippiorhynchus senegalensis)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/320s, F/7.1, ISO 360.
  Maasai Mara National Reserve.
 
Jabirú o cigüeña de pico ensillada adulto hembra (Ephippiorhynchus senegalensis)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/125s, F/ 4, ISO 500.
  Maasai Mara National Reserve.
 
 Avestruz Masai adultomacho (Struthio camelus)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/400s, F/7.1, ISO 200.
  Maasai Mara National Reserve.
 Avestruz Masai adultohembra (Struthio cam7.1us)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/800s, F/ 4, ISO 450.
 Maasai Mara National Reserve.

 Abejaruco Frentiblanco adulto  (Merops bullockoides)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/2000s, F/4, ISO 900.
  Maasai Mara National Reserve.

 Abejaruco Frentiblanco adulto  (Merops bullockoides)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/2000s, F/4, ISO 450.
 Maasai Mara National Reserve.

 Abejaruco Chico adulto  (Merops pusillus)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR +TC 1.4 II, v1/800s, F/7.1, ISO 720.
  Maasai Mara National Reserve.

Ganga Gorgigualda adulto hembra  (Pterocles gutturalis)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.4 II, v1/800s, F/7.1, ISO 320.
 Maasai Mara National Reserve.
 
Ganga Gorgigualda adulto macho  (Pterocles gutturalis)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1250s, F/4, ISO 140.
 Maasai Mara National Reserve.
 Corredor Etiópico adulto  (Cursorius temminckii)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/640s, F/8, ISO 450.
Maasai Mara National Reserve.
 
 Sisón Ventrinegro Común  (Eupodotis melanogaster)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1000s, F/7.1, ISO 180.
 Maasai Mara National Reserve.

 Sisón Ventrinegro Común  (Eupodotis melanogaster)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1000s, F/7.1, ISO 250.
  Maasai Mara National Reserve.

Sisón Senegalés  (Eupodotis senegalensis)
  Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 1.4 II, v1/800s, F/7.1, ISO 280.
 Maasai Mara National Reserve.

Tántalo Africano adulto  (Nycteria ibis)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/500s, F/9, ISO 160.
 Maasai Mara National Reserve.
Tántalo Africano adulto  (Nycteria ibis)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/500s, F/9, ISO 180.
 Maasai Mara National Reserve.

Carraca de Pecho Lila adulto  (Coracias caudata)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/125s, F/ 4, ISO 500.
 Maasai Mara National Reserve.

Rattling Cisticola adulto  (Cisticola chiniana)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/500s, F/8, ISO 360.
Maasai Mara National Reserve.
 
Bare-faced Go-away Bird adulto  (Corythaixoides personata)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/640s, F/7.1, ISO 180.
  Maasai Mara National Reserve.

Sagitario Serpentario adulto  (Sagittarius serpentarius)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/1000s, F/7.1, ISO 160.
 Maasai Mara National Reserve.

 Buitre Orejudo o Torgo adulto  (Torgos tracheliotus)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/640s, F/7.1, ISO 280.
  Maasai Mara National Reserve.

 Buitre Orejudo o Torgo adulto(Torgos tracheliotus) peleando con joven buitre de Ruppel (Gyps rueppellii)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR, v1/125s, F/ 4, ISO 280.
  Maasai Mara National Reserve.
 
 Águila Culebrera de Pecho Negro adulto  (Circaetus pectoralis)
 Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR +TC 1.7 II, v1/1000s, F/7.1, ISO 500.
  Maasai Mara National Reserve.



Simba, el rey de la selva

$
0
0


"Silencio, querida, no temas, querida, el león duerme esta noche".

Así dice en una estrofa la famosa canción  "The Lion Sleeps Tonight" y es que es en la noche cuando el león se convierte en matador. Con más de veinte horas durmiendo al día, no existe ningún otro animal que ostente semejante titulo, pero al caer la noche despierta y forma una coalición de caza, en busca de alguna desdichada victima. Es entonces cuando se trasforma y pasa de ser un placido dormilón a convertirse en uno de los mas formidables depredadores. Es erróneo pensar que los machos no cazan, es más, se podría decir que cuando lo hacen obtienen mejores resultados que las hembras.
Presenciar una de esas cacerías a escasos metros es una experiencia que te marca para el resto de la vida. 
Sin ninguna duda bien merecido tiene el titulo de Rey.
 
Safari realizado con: http://www.cheetahtentedcamp.com

 
 

León Africano (Panthera leo)  
Macho de alrededor de tres años en posición defensiva. Ninguna mirada es capaz de congelar la sangre como la la mirada del león.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/640s, F/7.1, ISO 720.
Musiara, Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 

León Africano (Panthera leo)  
 Amparado bajo la oscuridad de la noche, es cuando más le gusta cazar al rey de la selva, esta leona traslada a un lugar mejor al Ñu (Connochaetes gnou) que acaba de abatir.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 24-70mm, v1/0s, F/2.8, ISO 400.
  Mara North conservancy, Maasai Mara National Reserve, Kenya.


León Africano (Panthera leo)  
 Amparadas bajo la oscuridad de la noche, estas dos leonas comienzan a comer por las partes mas blandas el ñu (Connochaetes gnou) recién capturado.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 24-70mm, v1/0s, F/3.5, ISO 400.
  Mara North conservancy, Maasai Mara National Reserve, Kenya.


León Africano (Panthera leo)  
 Casi siempre que tienen oportunidad prefieren capturar presas que no presenten demasiada dificultad, como es el caso de este facóquero común o facocero común (Phacochoerus africanus).
Mientras la experta cazadora termina de asfixiar a la presa sus compañeras comienzan la carnicería.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 24-70mm, v1/20s, F/4, ISO 1600.
   Mara North conservancy, Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 

León Africano (Panthera leo)  
La rivalidad entre leones y hienas se remonta al pasado, aunque en algunas ocasiones, pactan treguas en las que se toleran en una fingida armonía.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 24-700mm, v1/60s, F/4, ISO 1600.
  Mara North conservancy, Maasai Mara National Reserve, Kenya.


León Africano (Panthera leo)  
La inferioridad numérica en esta ocasión favorece a las leonas, la hiena manchada (Crocuta crocuta) espera la llegada de sus congéneres para arrebatarles la presa.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 24-700mm, v1/40s, F/5.6, ISO 320.
  Mara North conservancy, Maasai Mara National Reserve, Kenyax
 

León Africano (Panthera leo)  
A veces la osadía de las hienas manchadas (Crocuta crocuta) no tiene limites, llegando en algunas ocasiones a costarles la vida.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 24-70mm, v1/40s, F/5.6, ISO 320.
  Mara North conservancy, Maasai Mara National Reserve, Kenya.
  

León Africano (Panthera leo)  
La vida de los cachorros de león no es fácil, y no todos llegaran a la edad adulta. Este ejemplar tiene alrededor de cinco meses de vida.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/320s, F/4, ISO 1250.
Fauna y Acción SL. Madrid
 

León Africano (Panthera leo)  
Bostezo de cachorro. Este ejemplar tiene alrededor de cinco meses de vida.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/640s, F/5.6, ISO 200.
Fauna y Acción SL. Madrid


León Africano (Panthera leo)  
Esta joven leona de unos once meses de vida, pronto formara parte activa en las jornadas cinegéticas.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 300mm VR, v1/1600s, F/4.5, ISO 2000.
  Mara North conservancy, Maasai Mara National Reserve, Kenya.


León Africano (Panthera leo)  
Mirada inocente de cachorro.
Este ejemplar tiene alrededor de cinco meses de vida. 
Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/250s, F/5.6, ISO 3200.
   Mara North conservancy, Maasai Mara National Reserve, Kenya.


León Africano (Panthera leo)  
Cuando una leona entra en celo es celosamente vigilada por el macho dominante, durante este periodo pueden llegar a copularan cada diez minutos.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/400s, F/5, ISO 720.
  Olare Orek Conservancy, Maasai Mara National Reserve, Kenya.


León Africano (Panthera leo)  
Macho de león aproximándose a la hembra que se encuentra en celo.
  Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR + TC 2 III, v1/250s, F/10, ISO 1600.
  Olare Orek Conservancy, Maasai Mara National Reserve, Kenya.


León Africano (Panthera leo)  
Mientras la hembra siga en celo el macho permanecerá a su lado constantemente.
  Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR + TC 2 III, v1/250s, F/10, ISO 1400.
  Olare Orek Conservancy, Maasai Mara National Reserve, Kenya.


León Africano (Panthera leo)  
 Hembra de más de nueve años perteneciente a la legendaria manada de Musiara, son leones especializados en abatir búfalos del cabo (Syncerus caffer).
Cámara nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/400s, F/4, ISO 200.
   Musiara, Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 

León Africano (Panthera leo)  
Macho de alrededor de tres años aguantando las calurosas horas centrales de la ardiente sabana africana.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/640s, F/7.1, ISO 800.
  Musiara, Maasai Mara National Reserve, Kenya.


León Africano (Panthera leo)  
Macho de más de nueve años de edad mostrando en su rostro las cicatrices de mil batallas vividas .
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 300mm VR, v1/400s, F/5.6, ISO 100.
  Musiara, Maasai Mara National Reserve, Kenya.


León Africano (Panthera leo)  
 Hembras adultas observando el horizonte.
Cámara nikon D4, objetivo Nikon 300mm VR, v1/640s, F/7.1, ISO 280.
   Maasai Mara National Reserve, Kenya.


León Africano (Panthera leo)  
Macho de alrededor de cinco años contemplando sus dominios.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR + TC 2 III, v1/250s, F/10, ISO 1600.
   Olare Orek Conservancy, Maasai Mara National Reserve, Kenya.


León Africano (Panthera leo)  
Macho de alrededor de cinco años despertando de la siesta.
  Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR + TC 2 III, v1/250s, F/10, ISO 1400.
   Olare Orek Conservancy, Maasai Mara National Reserve, Kenya.


León Africano (Panthera leo)  
Macho de alrededor de cinco años estirándose después de la siesta.
  Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR + TC 2 III, v1/250s, F/10, ISO 1600.
   Olare Orek Conservancy, Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 

León Africano (Panthera leo)  
La cola enarbolada en los leones señaliza su posición.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR + TC 2 III, v1/250s, F/10, ISO 1250.
  Olare Orek Conservancy, Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 

León Africano (Panthera leo)  
Hembra adulta acosando a un leopardo que se encuentra sobre la acacia.
 Cámara nikon D300, objetivo Nikon 70-200mm VR + TC 1.7 II, v1/320s, F/6.3, ISO 100.
  Samburu National Reserve, Kenya.

León Africano (Panthera leo)  
Hembra acechando a una manada de cebras.  El macho semental la descubre y avisa al resto de las cebras sobre su posición.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/800s, F/4.5, ISO 1400.
  Mara Triangle, Maasai Mara National reserve, Kenya.
 

León Africano (Panthera leo)  
Hembra De leona intentando dirigir la huida hacia una leona emboscada.
 Cámara nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/800s, F/4.5, ISO 1250.
  Mara Triangle, Maasai Mara National reserve, Kenya.

León Africano (Panthera leo)  
Joven macho de león, cercano a los dos años de vida, sestea en la gran planicie que se encuentra repleta de ñues (Connochaetes gnou) pastando.
 Cámara nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/200s, F/6.3, ISO 400.
Musiara, Maasai Mara National reserve, Kenya. 
 

La gran migración

$
0
0


Uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo es poder contemplar la gran migración. Este espectáculo migratorio que acontece cada año en el ecosistema Serengeti-Mara es único en el mundo. Durante este gran periodo migratorio los animales recorrerán más de 3200 Km y devorarán más de 4000 toneladas de hierba al día. Un cuarto de millón de animales verán la luz por primera vez en las praderas Tanzanas, muchos otros morirán. Todos los años el 5% de la población de ñues perecerá, muchos a causa del hambre, las enfermedades, los depredadores,... pero el ciclo se completará una y otra vez.
El movimiento migratorio de estas inmensas hordas de animales es de carácter circular y comienza en el mes de enero en Tanzania, en el sureste del parque en la región de Ndutu muy cerca de la puerta de entrada de Naabi Hill, una de las principales puertas de acceso al parque. El fenómeno migratorio va estrechamente vinculado a las lluvias, por lo cual cada ciclo es diferente. No todos los años las grandes manadas se concentran en un lugar determinado en una fecha determinada, sino que será el ciclo anual de las lluvias quien determine el movimiento final. Hasta el mes de mayo, las grandes manadas suelen permanecer en la región sureste del parque (Ndutu, Naabi, Moru) e incluso en los alrededores del Área de conservación del Ngorongoro; más de 1 millón de ñues (Connochaetes taurinus albojubatus), 350 mil gacelas de Thomson  (Eudorcas thomsonii) y Grant (Nanger granti) así como unas 50 mil cebras (Equus quagga boehmi) se reunirán para hacer frente al gran ciclo de la vida. Durante los meses de junio y julio el grueso del núcleo migratorio se ha desplazado atravesando la reserva de Maswa, así como las zonas de Nyamuma, Handajega hasta las riberas del peligroso río Grumeti donde los cocodrilos andarán esperando su gran banquete anual. En agosto y septiembre, la gran mayoría habrá llegado al norte del parque atravesando la reserva de Grumeti e Ikarongo. Es a partir de entonces, cuando el gran Maasai Mara keniata se ve inundado de vida animal hasta que a finales de noviembre las grandes manadas tomen de nuevo dirección al sur para regresar a donde todo empezó.
Las fotografías que muestro a continuación están realizadas en la reserva de Maasai Mara, Kenya



Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Congregación a la orilla del río Mara antes de comenzar el cruce.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/320s, F/9, ISO 220.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Al caer la tarde cientos de miles de ñues se agrupan en las praderas intentando no ser encontradas por los depredadores.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 70-200mm VR, v1/250s, F/14, ISO 400.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Sin ninguna duda, la noche es critica para los ñues.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 70-200mm VR, v1/160s, F/2.8, ISO 400.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Las manadas de ñues siguen las lluvias estacionales en busca de pastos frescos.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 24-70mm, v1/400s, F/8, ISO 100.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Cuando los ñues huelen la lluvia se colocan en fila india para ir a su encuentro.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 24-70mm, v1/400s, F/8, ISO 280.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Las tormentas hacen que la migración se detenga.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/400s, F/8, ISO 500.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Durante las lluvias los ñues aprovechan para descansar.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/400s, F/8, ISO 560.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
La morfología de los ñues esta desarrollada para hacerles grandes marchadores.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/250s, F/4.5, ISO 400.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Mirada de Ñu.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/1000s, F/5.6, ISO 200.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Grupo de ñues llegando al río.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/800s, F/4, ISO 200.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

 Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Los ejemplares jóvenes presentan cornamentas menos curvadas.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/500s, F/4, ISO 400.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
A pesar del calor en las horas centrales del día la migración no se detiene.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/800s, F/4.5, ISO 200.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
La gran planicie se llena de multitud de animales en busca de los mejores pastos.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/1000s, F/4, ISO 200.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 
  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Uno de los lugares mas visitados por los turistas son las escarpadas orillas del río Mara.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Antes de comenzar a cruzar las peligrosas aguas del río Mara los animales observan inquietos.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/1000s, F/5, ISO 200.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 
Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
El sonido de miles de ñues acercándose al río resulta ensordecedor .
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR + TC 2 III, v1/1200s, F/9, ISO 280.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.
 
  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Las grandes concentraciones de ñues a la orilla del río Mara provocan que algunos ejemplares caigan al agua desencadenando el cruce.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/320s, F/9, ISO 220.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
La polvareda que levantan las manadas predominan en el entorno.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR + TC 2 III, v1/320s, F/9, ISO 250.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Algunos ejemplares saltan sin dilación a las turbias aguas del río Mara.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/500s, F/6.3, ISO 200.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Grupos de cebras (Equus quagga boehmi) aprovechan para cruzar el río con los ñues.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 300mm VR, v1/400s, F/9, ISO 160.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.


Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Antes de comenzar el cruce muchos animales aprovechan para beber.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/320s, F/9, ISO 180.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.


Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Entrar en el agua resulta muy peligroso.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/500s, F/5.6, ISO 200.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Cuando deciden cruzar los ñues siguen el mismo camino que marcan los animales que se encuentran en posiciones adelantadas.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/500s, F/5, ISO 200.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

 Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Los ejemplares mas valientes no dudan en saltar al agua.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/500s, F/5, ISO 200.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Las aguas turbias esconden grandes cocodrilos siendo muy temidos por los ñues. Por ese motivo hasta los pequeños canales son evitados dando grandes saltos.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/1000s, F/4, ISO 200.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Ñu saltando.
  Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/640s, F/4.5, ISO 400.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Ñues en pleno cruce.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/250s, F/9, ISO 125.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Los rápidos del río son los lugares preferidos para cruzarlo, estos lugares suelen tener ausencia de cocodrilos.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR +TC 1.7 II, v1/400s, F/9, ISO 250.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
La mayoría del grupo utiliza las salidas horadadas por miles de animales que año tras año son utilizadas para cruzar.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/320s, F/9, ISO 360.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Ñues y topis (Damaliscus lunatus) en pleno cruce.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 300mm VR, v1/400s, F/9, ISO 180.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
El caos se suma a la salida del río, provocando que muchos ejemplares no consigan su propósito.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/320s, F/9, ISO 280.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Tras el cruce, los cuerpos inertes de los que no lo han logrado esperan la llegada de los carroñeros.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR, v1/250s, F/13, ISO 200.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

 Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
En algunas ocasiones las victimas mortales alcanzan grandes cifras.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 70-200mm VR, v1/400s, F/5, ISO 100.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Carroñeros de todos los lugares se congregan a las orillas del río Mara para alimentarse de los cadáveres.
  Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 70-200mm VR, v1/400s, F/5.6, ISO 100.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.


Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
La recompensa al cruce son las verdes y fértiles praderas que esperan la llegada de los animales.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/400s, F/8, ISO 200.
 Maasai Mara National Reserve, Kenya.

  Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
Panorámica de la sabana.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 70-200mm VR, v1/500s, F/9, ISO 160.
Mara Triangle, Maasai Mara National reserve, Kenya.

Ñu azul de barba blanca (Connochaetes taurinus albojubatus)  
En este lugar es donde Kenya y Tanzania se encuentran.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 70-200mm VR, v1/500s, F/9, ISO 160.
  Mara Triangle, Maasai Mara National reserve, Kenya.

Las Islas Galápagos

$
0
0


La nave que transporta a Lima al obispo de Panamá, Tomás de Berlenga, es desviada de su curso por las corrientes marinas. El 10 de marzo de 1535 los vigías descubren un archipiélago que no figura en las cartas marinas a 972 kilómetros de la costa americana . Una expedición explora las islas y descubren insólitas especies de reptiles, pájaros, lobos marinos y gigantescas tortugas. Las islas reciben el nombre de "Archipiélago de Colón", pero pronto pasan a ser conocidas como Galápagos en referencia a los quelonios descomunales que las habitan. Desde 1832 el archipiélago de las Galápagos corresponde a Ecuador, que las ha convertido en un parque natural para proteger a las especies únicas que se encuentran en el sitio. El naturalista Charles Darwin llega a las islas Galápagos el 15 de septiembre de 1835. Arriba a bordo de la nave de investigación HMS Beagle comandada por el capitán Robert Fitzroy. Darwin desembarca en la isla Chetham y de inmediato comienza a tomar notas sobre la diversidad de variantes de pinzones, a observar las diferencias en los caparazones de las tortugas y a especular sobre los motivos que llevan a las iguanas a bucear en aguas marinas. En su recorrido por las Galápagos, cobran sentido general las observaciones que el sabio inglés ha realizado a lo largo del viaje. El resultado será plasmado en el libro que publica en Londres en 1859 y que se titula "El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida", Su teoría evolutiva lo haría mundialmente famoso y cambiaría por completo el conocimiento del mundo natural.
Aquí nuestro algunas de las especies que pude fotografiar a lo largo de mi viaje.



Tortuga Gigante de Santa Cruz (Chelonoidis porteri).
 Cámara Nikon D300, objetivo 17-50mm, v1/80s, F/2.8, ISO 400. 
Isla Floreana.


Tortuga Gigante de Santa Cruz (Chelonoidis porteri).
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/200s, F/4, ISO 400. 
Isla Floreana.


Tortuga Gigante de Santa Cruz (Chelonoidis porteri).
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/800s, F/4, ISO 200. 
Isla Floreana.


Tortuga Gigante de Santa Cruz (Chelonoidis porteri).
 Cámara Nikon D300, objetivo 17-50mm, v1/110s, F/4.3, ISO 200. 
Isla Floreana.
 

Tortuga gigante de San Cristóbal (Chelonoidis chathamensis).
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/125s, F/4, ISO 400. 
Isla Isabela.


Tortuga gigante de San Cristóbal (Chelonoidis chathamensis).
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/50s, F/10, ISO 400. 
Isla Isabela.


Tortuga Gigante de Pinta (Chelonoidis abingdonii).
 Solitario George, foto tomada en octubre de 2009; los científicos estiman que tenía alrededor de 112 años de edad cuando murió, el 24 de junio de 2012.
En la actualidad esta especie está extinta. 
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/400s, F/5.6, ISO 400.
Isla Santa Cruz.


Tortuga gigante de San Cristóbal (Chelonoidis chathamensis).
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/640s, F/4, ISO 400. 
Isla Isabela. 


Pinzón de Darwin Conirrostro (Geospiza conirostris).
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/250s, F/4, ISO 400. 
Isla Isabela.


 Pinzón pequeño de árbol (Camarhynchus parvulus).
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/160s, F/4, ISO 400. 
Isla Floreana.  


 Pinzón terrestre pequeño (Geospiza fuliginosa).
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/400s, F/6.3, ISO 400. 
Isla Floreana. 


 Pinzón terrestre pequeño (Geospiza fuliginosa).
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/100s, F/4, ISO 400. 
Isla Isabela. 


Pinzón de Captus Común (Geospiza scandens) hembra.
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/160s, F/4, ISO 400. 
Isla Isabela. 


Pinzón de Captus Común (Geospiza scandens) hembra.
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/160s, F/4, ISO 400. 
Isla Isabela. 


  Pinzón de Captus Común (Geospiza scandens) macho.
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/250s, F/5.6, ISO 400. 
Isla Isabela. 


Pinzón de Captus Común (Geospiza scandens) hembra.
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/200s, F/8, ISO 400. 
Isla Isabela. 

Pinzón grande de árbol (Camarhynchus psittacula)
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/400s, F/4, ISO 400. 
Isla Isabela. 

Vista de la costa en la isla Isabela.
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/800s, F/10, ISO 400. 
 Isla Isabela. 


Zarapito trinador   (Numenius phaeopus).
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/1000s, F/4, ISO 200. 
 Isla Isabela.   


Correlimos tridáctilo  (Calidris alba).
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/1000s, F/6.3, ISO 400. 
 Isla Isabela. 
 

Zayapa o abuete negro (Grapsus grapsus).
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/200s, F/4.5, ISO 400. 
 Isla Santa Cruz.  


Zayapa o abuete negro (Grapsus grapsus).
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/30s, F/4, ISO 400. 
 Isla Santa Cruz.  
  

Canales de la isla Isabela.
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/320s, F/8, ISO 400. 
 Isla Isabela. 


Garcita de lava  (Butorides striata sundevalli).
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/800s, F/4.5, ISO 400. 
 Isla Isabela. 


Ostrero Común Americano  (Haematopus palliatus).
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/1000s, F/4.5, ISO 400. 
 Isla Isabela.  


 Pingüino de las Galápagos  (Spheniscus mendiculus)
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/400s, F/5.6, ISO 400. 
 Isla Isabela.  


Pingüino de las Galápagos (Spheniscus mendiculus)
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/500s, F94, ISO 400. 
 Isla Isabela. 
  Piquero de patas azules (Sula nebouxi)
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/1000s, F/4, ISO 400. 
Isla Isabela. 
  

 Piquero de patas azules (Sula nebouxi)
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/800s, F/7.1, ISO 400. 
 Isla Isabela. 


Piquero de patas azules (Sula nebouxi)
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/800s, F/6.3, ISO 400. 
 Isla Isabela.
 

 Paiño de Elliot (Oceanites gracilis).
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/2500s, F/4.5, ISO 400. 
 Isla Santa Cruz.  


Pelícano Pardo (Pelecanus occodentalis).
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/800s, F/5.6, ISO 400. 
 Isla Santa Cruz. 


Pelícano Pardo (Pelecanus occodentalis).
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/1000s, F/6.3, ISO 200. 
 Isla Santa Cruz. 


 Fragata (Freata magnificens) macho.
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/1600s, F/4.5, ISO 200. 
 Isla Santa Cruz. 


Fragata (Freata magnificens) hembra.
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/1000s, F/5, ISO 200. 
 Isla Santa Cruz. 


 León marino de las Galápagos (Zalophus wollebaeki)
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/640s, F/4, ISO 400. 
 Isla Floreana. 


Iguana marina (Amblyrhynchus cristatus)
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/640s, F/4, ISO 400. 
 Isla Floreana.


Las nubes se aferran a las paredes del cráter del volcán Sierra Negra.
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/800s, F/9, ISO 400.
 Isla Isabela. 


El volcán Sierra Negra con un cráter de mas de 10.000 metros cuadrados de diámetro. 
Cámara Nikon D300, objetivo 17-50mm, v1/250s, F/10, ISO 400.
   Isla Isabela. 


Papamoscas de Galápagos (Myiarchus magnirostris).
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/250s, F/4.5, ISO 400. 
 Isla Floreana. 

 La reinita de manglar (Setophaga petechia)
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/160s, F/4.5, ISO 400. 
 Isla Santa Cruz.


Papamoscas Cardenal (Pyrocephalus rubinus) macho.
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/800s, F/4.5, ISO 400. 
 Isla Isabela. 


Papamoscas Cardenal (Pyrocephalus rubinus) hembra.
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/800s, F/5.6, ISO 400. 
 Isla Isabela. 


Sinsonte de Galápagos (Mimus parvulus).
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/1250s, F/5.6, ISO 400. 
 Isla Isabela.


Panorámica de la zona volcánica.
Cámara Nikon D300, objetivo 17-50mm, v1/640s, F/5, ISO 200.
 Isla Isabela. 


Panorámica de la zona volcánica.
Cámara Nikon D300, objetivo 17-50mm, v1/320s, F/9, ISO 200.
 Isla Isabela. 

FOTO NIKON 2015

$
0
0
 
El 2015 ha sido un año gratificante para mi en lo que a fotografía se refiere. He tenido la suerte de fotografiar infinidad de animales en acción a lo largo de todo el  año, pero quizás una de las fotos que con mas cariño recuerdo sea esta.
Con ella he conseguido varios gratificantes premios y de ellos el mas importante es FOTO NIKON.



Ricardo Peralta
Una gélida mañana en la campiña Polaca. Dos machos pelean por unas hembras que se alimentan en un claro del bosque.
Modelo cámara: D4
Modelo de objetivo: AF-S 600 mm f/4G ED VR
Modelo Flash: No flash
Velocidad: 1/3200
Apertura: 4,5
Distancia focal: 600
ISO: 5600
Localización: Campiña polaca

El fringílido mas llamativo

$
0
0
 
Pocos son los fringílidos tan llamativos como el jilguero europeo (Carduelis carduelis). En invierno se juntan en bandos que pueden llegar a ser muy numerosos, y deambulan por la campiña en busca de semillas.  Su bocado favorito es la semilla del cardo, y posee un pico adaptado para extraer las semillas sin lastimarse con los afilados pinchos.

  Macho de Jilguero (Carduelis carduelis) amenazado por hembra.
  Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm.
Comunidad de Madrid.


Machos de jilguero.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm.
Comunidad de Madrid.


Macho de jilguero aterrizando.
Cámara D4, objetivo Nikon 600mm.
Comunidad de Madrid.
  A la izquierda macho de jilguero alimentándose mientras lo observa hembra a la derecha.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm.
Comunidad de Madrid. 
 
  Disputa por la comida entre pareja de jilgueros.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm.
Comunidad de Madrid.


Hembra de jilguero.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm.
Comunidad de Madrid.


Macho de jilguero.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm.
Comunidad de Madrid. 

Jilguero.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm.
Comunidad de Madrid. 

Bigotudo

$
0
0
Los grandes y densos carrizales son sin duda el mejor lugar para observar a este pequeño y atractivo pájaro. El Bigotudo (Panurus biarmicus) habita los lagos y charcas densamente pobladas de vegetación lacustre. El llamativo “bigote” que presentan los machos adultos le dan su nombre, las hembras y jóvenes de tonalidades mas apagadas carecen del mencionado bigote.
El invierno es la estación mas fácil para observarlo desplazándose en bandos que a veces pueden ser muy numerosos. Su alimentación esta basada en pequeños insectos y semillas del carrizo, en los inviernos muy duros la población merma considerablemente por falta de alimento.
Fotografiarlo no resulta nada fácil, apenas se deja ver fuera del carrizo y cuando lo hace es por un periodo de tiempo muy reducido.


Bigotudo (Panurus biarmicus) macho.
   Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 2 III.
Lagunas de la mancha. 

 Bigotudo (Panurus biarmicus) grupo.
   Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 2 III.
Lagunas de la mancha. 

 Bigotudo (Panurus biarmicus) hembra.
   Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 2 III.
Lagunas de la mancha. 

 Bigotudo (Panurus biarmicus) hembra.
   Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 2 III.
Lagunas de la mancha. 

 Bigotudo (Panurus biarmicus) hembra.
   Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 2 III.
Lagunas de la mancha. 

 Bigotudo (Panurus biarmicus) hembra.
   Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 2 III.
Lagunas de la mancha. 

 Bigotudo (Panurus biarmicus) macho.
   Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 2 III.
Lagunas de la mancha. 

 Bigotudo (Panurus biarmicus) macho.
   Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 2 III.
Lagunas de la mancha. 

 Bigotudo (Panurus biarmicus) macho.
   Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 2 III.
Lagunas de la mancha. 

 Bigotudo (Panurus biarmicus) macho.
   Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 2 III.
Lagunas de la mancha. 

 Bigotudo (Panurus biarmicus) hembra.
   Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 2 III.
Lagunas de la mancha. 

Bigotudo (Panurus biarmicus) macho.
   Cámara nikon D4, objetivo 600mm VR + TC 2 III.
Lagunas de la mancha. 

Visón europeo (Mustela lutreola)

$
0
0

El visón europeo(Mustela lutreola) se encuentra en peligro de extinción tanto a nivel mundial (IUCN) como a nivel de España y de la Comunidad Europea. Es uno de los vertebrados más amenazados de la fauna europea. De hecho, al visón europeo junto con el lince Ibérico (Lynx pardina) se les considera los dos vertebrados más amenazados del Paleártico. Actualmente ha desaparecido en más de 20 países y solamente ocupa un 10% de lo que fue su área de distribución histórica.

Está en peligro de extinción debido a la reducción de su población, mayor del 50 % en las últimas 3 generaciones (15 años), debido a la pérdida de hábitat y a los efectos de la introducción del visón americano y a agentes patógenos. Sin embargo, esta situación podría ser peor de lo que parece, ya que su inclusión en peligro crítico podría estar justificada.

Un estudio reciente informó que hay aproximadamente de 20.000 a 25.000 visones en Rusia, y en total la población mundial es inferior a 30.000.


Visón europeo(Mustela lutreola).
Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 70-200mm VR + TC 2 III, v1/800s, F/6.3, ISO 1250. 


Visón europeo(Mustela lutreola).
Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 70-200mm VR + TC 2 III, v1/800s, F/6.3, ISO 1600.  


  Visón europeo(Mustela lutreola).
Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 70-200mm VR + TC 2 III, v1/640s, F/6.3, ISO 900. 


 Visón europeo(Mustela lutreola).
Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 70-200mm VR + TC 2 III, v1/800s, F/6.3, ISO 400.  


Camachuelo Común (Pyrrhula pyrrhula)

$
0
0

Es en el norte de la península donde podemos encontrar a este precioso fringílido todo el año. El Camachuelo Común(Pyrrhula pyrrhula) se desplaza hacia el sur en  invierno aunque es en el norte y a cierta altura donde podemos disfrutar de su presencia. De aspecto rechoncho y llamativo color “sobre todo los machos”  y también su dieta basada en frutos y yemas de arboles, lo distinguen perfectamente de todos los demás fringílidos. 
Este pájaro se muestra bastante confiado con el ser humano, aunque mientras se alimenta mantiene el pico bastante sucio, afeando por este motivo un poco las fotos.

Camachuelo Común(Pyrrhula pyrrhula) macho.
Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/125s, F/4, ISO 720.  

 Camachuelo Común(Pyrrhula pyrrhula) pareja.
Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/6000s, F/4, ISO 2500.  

 Camachuelo Común(Pyrrhula pyrrhula) hembra.
Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/400s, F/4, ISO 1400.  

 Camachuelo Común(Pyrrhula pyrrhula) macho.
Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/1250s, F/4, ISO 4500. 

 Camachuelo Común(Pyrrhula pyrrhula) pareja.
Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/1250s, F/4, ISO 7200.  

  Camachuelo Común(Pyrrhula pyrrhula) pareja.
Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/6000s, F/4, ISO 2500.  

 Camachuelo Común(Pyrrhula pyrrhula) hembra.
Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/00s, F/4.5, ISO 900.  

Camachuelo Común(Pyrrhula pyrrhula) macho.
Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/200s, F/5, ISO 1600. 

Camachuelo Común(Pyrrhula pyrrhula) macho.
Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/200s, F/5, ISO 3200. 

Camachuelo Común(Pyrrhula pyrrhula) macho.
Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/200s, F/5, ISO 2500. 

 Camachuelo Común(Pyrrhula pyrrhula) macho.
Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/250s, F/6.3, ISO 1600. 

 Camachuelo Común(Pyrrhula pyrrhula) hembra.
Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 200-400mm VR + TC 1.4 II, v1/250s, F/6.3, ISO 1600.  

Camachuelo Común(Pyrrhula pyrrhula) macho.
Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 200-400mm VR + TC 1.4 II, v1/250s, F/6.3, ISO 2800. 

Alaúdidos madrileños

$
0
0



Dentro de los paseriformes esteparios, los alaúdidos son el grupo de pájaros mejor adaptados a éste tipo de hábitat. Poseen una coloración terrosa y un rasgo que caracteriza a todas las especies es la uña del dedo posterior, muy larga y recta.
A continuación muestro fotos de las tres especies que posiblemente sean las  más comunes de la comunidad de Madrid.



Cogujada Común (Galerida cristata) ejemplares juveniles.
  Presentan cresta menos desarrollada que los adultos y un plumaje mas contrastado.
 Sedentaria.
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 600mm VR, v1/1000s, F/5.6, ISO 200.


Cogujada Común (Galerida cristata) ejemplar adulto.
  Se caracteriza por tener un pico  fuerte y largo y cresta de plumas largas.
 Sedentaria.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR + TC 2 III, v1/2000s, F/10, ISO 720.
 

Cogujada Montesina (Galerida theklae) en primer plano y  Cogujada Común (Galerida cristata) en segundo plano. Ejemplares adultos.
Sedentaria.
Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 600mm VR, v1/400s, F/5.6, ISO 200. 

Cogujada Montesina (Galerida theklae) ejemplar adulto.
Se diferencia de la Cogujada Común por tener el pico las corto, el pecho fuertemente listado y la cresta más corta.
  Sedentaria.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/640s, F/5.6, ISO 200.
 

Cogujada Montesina (Galerida theklae) ejemplar adulto.
 El pecho fuertemente listado.
 Sedentaria.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/640s, F/5.6, ISO 200.



Terrera Común (Calandrella brachydactyla) ejemplar adulto.
De reducido tamaño, pálida y carente de cresta., son los principales detalles de la Terrera Común. Además posee un pico fuerte y puntiagudo.
Estival. 
 Cámara Nikon D200, objetivo Nikon 70-200mm VR +TC 1.7 II, v1/200s, F/4.8, ISO 100.


Halcón Peregrino (Falco peregrinus brookei)

$
0
0

El Halcón Peregrino (Falco peregrinus brookei) es la subespecie de halcón que vive en la península ibérica. Adaptado perfectamente a la campiña mediterránea se alimenta principalmente de aves capturadas al vuelo. Es el vertebrado más rápido del mundo alcanzando velocidades de vértigo en sus picados.
Cualquiera que haya disfrutado de su presencia queda cautivado por su belleza, sin duda uno de mis animales favoritos.

Halcón Peregrino (Falco peregrinus brookei) Joven.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/400s, F/4, ISO 800.
 
 Halcón Peregrino (Falco peregrinus brookei) Joven.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/1000s, F/8, ISO 400.
 
 Halcón Peregrino (Falco peregrinus brookei) Joven.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/1000s, F/9, ISO 400.
 
 Halcón Peregrino (Falco peregrinus brookei) Adulto.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/640s, F/4.5, ISO 360.
 
 Halcón Peregrino (Falco peregrinus brookei) Adulto.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/1000s, F/6.3, ISO 1000.
 
  Halcón Peregrino (Falco peregrinus brookei) Adulto.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/125s, F/4, ISO 400.
 
 Halcón Peregrino (Falco peregrinus brookei) Adulto.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/400s, F/4, ISO 400.
 
 Halcón Peregrino (Falco peregrinus brookei) Adulto.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 200-400mm VR, v1/125s, F/4, ISO 640.
 
 Halcón Peregrino (Falco peregrinus brookei) Adulto.
 Cámara Nikon D300, objetivo Nikon 14-24mm, v1/60s, F/4, ISO 800.
 

Curruca Rabilarga (Sylvia undata)

$
0
0


La Curruca Rabilarga (Sylvia undata) es la más pequeña de las nueve especies que habitan en España. Además es una de las pocas sedentarias ya que la mayoría de ellas viajan los meses invernales al continente africano.
Pasa la vida oculta entre el matorral en busca de pequeños insectos para alimentarse, pero en primavera los machos suben a lo alto de los matorrales, para llamar la atención de las hembras con su canto y delimitar su territorio, es entonces cuando no resulta demasiado complicado observarla y tomarle algunas fotos. En pocas semanas volverá a la vida cotidiana dentro de los arbustos.
Las zonas colindantes a la Bardena Real resultan un buen lugar para disfrutar de este pequeño sylvido.
  
Curruca Rabilarga (Sylvia undata) macho.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR +TC 2 III, v1/1250s, F/9, ISO 1100.
Arguedas, Navarra.

  Curruca Rabilarga (Sylvia undata) macho.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR +TC 2 III, v1/1250s, F/9, ISO 1100.
Arguedas, Navarra.



Curruca Rabilarga (Sylvia undata) macho.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR +TC 2 III, v1/1250s, F/9, ISO 1100.
Arguedas, Navarra.


Curruca Rabilarga (Sylvia undata) macho.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR +TC 2 III, v1/500s, F/10, ISO 720.
Arguedas, Navarra.



Curruca Rabilarga (Sylvia undata) macho.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR +TC 2 III, v1/640s, F10, ISO 560.
Arguedas, Navarra.


Curruca Rabilarga (Sylvia undata) macho.
 Cámara Nikon D4, objetivo Nikon 600mm VR +TC 2 III, v1/640s, F/10, ISO 800.
Arguedas, Navarra.

Borneo

$
0
0

Borneo es la tercera mayor isla del mundo, está ubicada en el sudeste de Asia. Administrativamente, la isla se encuentra dividida entre Brunéi, Malasia e Indonesia. La parte Malaya es hasta el momento la mejor conservada, donde se puede disfrutar de las selvas más vírgenes y de una fauna sorprendente. En esta entrada voy a mostrar algunas de las fotografías que he tomado durante mi viaje.

Monte Kinabalu.   
El monte Kinabalu (en malayo Gunung Kinabalu) está situada en la parte malaya de la isla de Borneo. Se encuentra en el Parque Nacional de Kinabalu. Es la mayor montaña de Insulindia y tiene una altura de 4095 mts.
 Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 300mm, f2.8,VR, v1/2500s, F/8, ISO 250.
 

Orangután de Borneo (Pongo pygmaeus), hembra con cría.
Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 300mm, f2.8, VR + TC 2 III, v1/1000s, F/5.6, ISO 6400. 

Orangután de Borneo (Pongo pygmaeus), hembra.
Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 300mm, f2.8, VR, v1/1250s, F/4, ISO 2000.

Orangután de Borneo (Pongo pygmaeus), cría.
Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 300mm, f2.8, VR + TC 2 III, v1/160s, F/6.3, ISO 1400.  


 Orangután de Borneo (Pongo pygmaeus), hembra adulta.
Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 300mm, f2.8, VR + TC 2 III, v1/320s, F/5.6, ISO 4500.  

Orangután de Borneo (Pongo pygmaeus), ejemplar joven.
 Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 24-70mm, v1/200s, F/6.3, ISO 5000. 

 Macaco de cola larga o cangrejero (Macaca fascicularis), hembra con cría saltado desde la copa de un árbol, rio Kinabatangan.
  Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 600mm VR, v1/800s, F/6.3, ISO 560. 

Mono Narigudo (Nasalis larvatus), ejemplar planeando desde la copa de un árbol a otro.
Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 300mm, f2.8,VR + TC 2 III, v1/1000s, F/6.3, ISO 100.

(Rhacophorus gauni), Monte Kinabalu.
Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 105mm VR, v1/30s, F/9, ISO 800.  

(Kurixalus  appendiculatus), Rio Kinabatangan.
Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 105mm VR, v1/125s, F/9, ISO 1250.

Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 300mm, f2.8,VR + TC 2 III, v1/320s, F/5.6, ISO 500.

Dragón Volador (Draco cornutus) ejemplar hembra. Sandakan.
Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 105mm VR, v1/125s, F/16, ISO 720.
 

Dragón Volador (Draco cornutus) ejemplar hembra. Sandakan. 
Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 105mm VR, v1/125s, F/10, ISO 2000. 
 
Dragón Volador(Draco cornutus) ejemplar hembra. Sandakan.
Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 300mm, f2.8,VR, v1/125s, F/4, ISO 900. 

Elegant Bronzeback  (Dendrelaphis formosus), Gunung Mulu.
Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 105mm VR, v1/125s, F/4.5, ISO 160.

Elegant Bronzeback  (Dendrelaphis formosus), Gunung Mulu.
Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 105mm VR, v1/125s, F/8, ISO 400. 

Víbora de Wagler (Tropidolaemus wagleri), hembra. Gunung Mulu.
 Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 24-70mm, v1/80s, F/4.5, ISO 2200.  

Víbora de Wagler (Tropidolaemus wagleri), macho. Gunung Mulu.
Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 105mm VR, v1/125s, F/10, ISO 11400.

Serpiente del Manglar (Boiga dendrophila), rio Kinabatangan.
Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 600mm VR, v1/250s, F/6.3, ISO 500.  

Striped Bronzeback (Dendrelaphis caudolineatus), rio Kinabatangan.
Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 105mm VR, v1/125s, F/9, ISO 900.

Araña. Gunung Mulu.
Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 105mm VR, v1/125s, F/7.1, ISO 900. 

Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 105mm VR, v1/50s, F/10, ISO 2000. 

Hormigas a contraluz.
Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 300mm, f2.8,VR + TC 2 III, v1/250s, F/5.6, ISO 160.

Garza Intermedia(Mesophoyx intermedia), rio Kinabatangan.
 Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 600mm VR, v1/800s, F/6.3, ISO 560. 

Pito tukki (Meiglyptes tukki), hembra. Rio Kinabatangan.
 Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 600mm VR, v1/250s, F/4, ISO 1600. 

Búho Pescador (Ketupa ketupu), rio Kinabatangan.
Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 300mm, f2.8,VR, v1/80s, F/4, ISO 1250.

Orange-bellied Flowerpecker  (Dicaeum trigonostigma), Gunung Mulu.
 Cámara Nikon D5, objetivo Nikon 300mm, f2.8,VR + TC 2 III, v1/320s, F/5.6, ISO 1000.



Viewing all 115 articles
Browse latest View live